Breve historia de la aviación

Desde el inicio de los tiempos ha estado presente en los humanos el deseo de volar. Un ejemplo muy ilustrativo es la leyenda de Ícaro y Dédalo:

Leyenda de Ícaro y Dédalo

prisioneros de la isla de Minos, se construyeron unas alas con plumas y cera para poder escapar. Ícaro se aproximó demasiado al Sol y la cera de las alas comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara en el mar y muriera.
Muchos intentos dan fe de ello. Quizás el más famoso sea la «máquina voladora» de Leonardo da Vinci. A pesar de que no triunfó, su diseño, no demasiado alejado de algunos artefactos de vuelo actuales, sirvió de referencia para futuras generaciones.

Desde el siglo XVIII se empezó a experimentar con globos aerostáticos, pero no fueron controlados hasta en siglo XIX, con los dirigibles o zepelines. Sin embargo, no fue hasta el 17 de diciembre de 1903 cuando se consiguió alzar el vuelo con un avión conducido por humanos. Es el conocido vuelo de los hermanos Wright.

Primer vuelo, 17 de diciembre de 1903 - Biblioteca Digital Mundial
El avión de los hermanos Wright

Su biplano, bautizado como Flyer (Volador), poseía dos hélices situadas entre las alas y un motor a la derecha del ala inferior. El tripulante se colocaba a la izquierda. Utilizaba una técnica poco común en la aviación, pero eficaz para velocidades bajas: el alabeo. Esto consistía en cuerdas a las puntas de las alas, de las que el piloto podía tirar o soltar, permitiendo al avión girar a través del eje longitudinal y vertical, lo que permitía que el piloto tuviera el control del avión. El Flyer fue el primer avión registrado en la historia de la aviación dotado de maniobrabilidad longitudinal y vertical -excluyendo a los planeadores de Lilienthal, —donde el control era realizado a través de la fuerza del propio tripulante—. Desde entonces, la aviación ha experimentado importantes cambios.

La mujer en el mundo de la aviación

La mujer más destacada en el mundo de la aviación es, seguramente, Amelia Earhart. Nacida en Kansas (E.E.U.U.), es conocida por ser la primera mujer en cruzar el Atlántico, como pasajera (1928) y como tripulante en solitario (1932), y solo por detrás de su marido, el también aviador, George Putnam. Estableció otros récords, como el de altitud para autogiros: 18,415 pies. Este se mantuvo vigente durante años. El 11 de enero de 1935, se convirtió en la primera persona en volar sola a través del Pacífico desde Honolulu hasta Oakland, California.

En 1937, cuando Earhart se acercaba a su 40 cumpleaños, estaba lista para un desafío monumental y final: quería ser la primera mujer en volar alrededor del mundo. Por desgracia, su reto no acabó positivamente: desapareció en medio del Pacífico. Inmediatamente se inició un intento de rescate y se convirtió en la búsqueda aérea y marítima más extensa de la historia naval.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n

https://www.ameliaearhart.com/biography/

También te podría gustar...

Deja una respuesta